Los estudios que proponen disminuir el consumo de sal en la población general utilizan modelos de computador para predecir los riesgos y hasta el momento no hay estudios sobre el terreno real que demuestren beneficio.
Los investigadores proponen ademas que la reducción en la ingesta de sal puede incrementar la actividad del sistema nervioso simpático, disminuir la sensibilidad a la insulina, activar el sistema renina angiotensina y estimular la secreción de aldosterona. Todas estas respuestas fisiológicas son dañinas para el corazón.
El debate con respecto al estudio no se ha hecho esperar. Los análisis históricos han mostrado que la cantidad diaria de sal ingerida es de 9 gramos en los últimos 50 años y las recomendaciones hablan de disminuirlo a 6 gramos en la población general y a 4 gramos en los hipertensos. Antes de que existiera la refrigeración para conservar los alimentos (invento de la nevera), la mayoría de las comidas tradicionales como los quesos, carnes de res y cerdo, pescados y vegetales eran preservados en sal. Esto equivalía aproximadamente a 20 gramos de sal diario y se disminuyó a la mitad después de la segunda guerra Mundial. Si bien la población de hace 50 años era mas delgada y tenía mas actividad física, la enfermedad cardiovascular no era tan predominante.
De hecho se arguye que la alimentación Mediterránea que tanto recomendamos tiene un 40 % mas de sal que la dieta típica norteamericana.
La discusión seguirá abierta por muchos años pues hacer un estudio demandaría incluír grandes grupos poblacionales y su costo no seria asumido facilmente.
En mi práctica profesional solo restrinjo la sal a los pacientes hipertensos de muy difícil control o a los que presentan edemas (piernas hinchadas) durante un episodio de descompensación de su falla cardíaca.
MAURICIO PINEDA GOMEZ
CARDIOLOGO
joya shoes 660m9birig552 joyaskodanmark,joyaskonorge,joyaskorstockholm,joyacipo,zapatosjoya,joyaschoenen,scarpejoya,chaussuresjoya,joyaschuhewien,joyaschuhedeutschland joya shoes 998v9aqbvv786
ResponderEliminar