Posteriormente se han realizado estudios en cerca de 40.000 pacientes evaluando los beneficios para prevención primaria (personas sin problemas coronarios) y prevención secundaria (aquellos que ya han tenido infarto). La recomendación actual de la Asociación Americana del Corazón es que las personas sin alteraciones cardiacas consuman al menos 500 mgrs de omega en sus alimentos y que aquellos con problemas establecidos tomen 1.000 mgrs en suplementos de capsulas.
Los acidos grasos OMEGA has sido utiles en reducir los infartos, la muerte cardiaca súbita, la fibrilación auricular (un tipo de arritmia muy frecuente) y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Esto lo logran através de "varios efectos potenciales, como:
- efecto antiarritmico,
- mejoría en la función autonómica (calmando al simpatico),
- disminución de la agregación plaquetaria (evitando coagulos),
- vasodilatación (bajando la presión arterial),
- efecto anti-inflamatorio,
- mejorando la función del endotelio (capa que recubre las arterias),
- estabilizando la placa de ateroma,
- reduciendo la ateroesclerosis, y
- aumentando la sintesis de adiponectina (sustancia que combate la obesidad)"
Uno de los hallazgos recientes mas significativos y que ha producido gran entusiasmo fue publicado el año pasado: estudiaron el genoma y los niveles de EPA en sangre de un grupo de personas, cinco años despues midieron los cambios de la porción terminal de los genes (llamada TELOMERO), y encontraron que aquellos pacientes con niveles altos de omega en sangre no habían tenido acortamiento de los telomeros: esto significa que los omega sirven para prevenir el envejecimiento a nivel celular.
Pero no todos los omega son creados iguales. Los peces lo obtienen a través de su dieta consumiendo pequeños microorganismos marinos ricos en EPA. Es más el contenido en cada pez o marisco varia por cada 100 gramos de alimento asi:
SALMON 2 grs
ARENQUE 2 grs
TRUCHA 1.2 grs
ATUN ALBACORE EN AGUA 0.86 grs
CAMARON 0.32 grs
ATUN COMUN EN AGUA 0.27 grs
GROUPER 0.25 grs
BACALAO 0.16 grs
Una de las grandes dificultades en el momento es obtener omega sin contaminación. Nuestros mares están llenos de sustancias toxicas que son ingeridas por los peces como : plomo, mercurio, cadmio, arsenico, PCBs, dioxinas y pesticidas. Por esta razón se ha acudido a la fuentes y actualmente el mejor omega se obtiene del KRILL (pequeño crustaceo del cual hay mas de 85 variedades). Las ballenas y la mayoria de los peces se alimentan del krill.
De todos los tipos de KRILL OIL, el mejor parece ser el del antartico denominado Neptune (NKO). No solo esta libre de toxicos sino que ademas posee fosfolípidos que mejoran la biodisponibilidad del omega (las celulas lo asimilan mejor) sino que ademas tiene astaxantina un antioxidante que impide se convierta en "rancio".
La proxima vez que compre omega asegurese que sea de krill. Sin embargo si usted disfruta el pescado o puede consumir krill directamente (se conoce como okiami en la cocina japonesa), se lo recomiendo sin dudas. Lo más importante por el riesgo de contaminación es rotar el tipo de pescado o marisco que lleva a su mesa. De nuevo se cumple el dictado hipocratico: "que tu alimento sea tu medicina".
MAURICIO PINEDA GOMEZ
CARDIOLOGO
Dr. dónde se consigue, en Manizales, omega 3 de Krill?
ResponderEliminar